Neutralizar las emisiones de los videojuegos
Según un estudio de The Guardian, en 2024 la generación Z y los Millenials conducían cada vez menos, entre varios motivos, para combatir el cambio climático. Sin embargo, un estudio de Deloitte descubrió que estas generaciones dedican una cantidad importante de tiempo a los videojuegos: para el 27% de los adolescentes de la generación Z su actividad de entretenimiento favorita es el gaming. Pero lo que en muchas ocasiones se desconoce es que el tiempo que pasan jugando a videojuegos de coches genera tantas emisiones como 17 millones de coches en el mundo real. Por eso, en 2024, aprovechando el Mes de la Tierra, creamos para Greenpeace "Juega por el futuro”, invitando a la comunidad a ver, medir y compensar sus emisiones a través del lenguaje que consumen a diario: el gaming.
"Juega por el futuro” es un widget que convierte cada partida en una oportunidad para el planeta. Una vez instalado, los jugadores pueden transformar cualquier coche virtual en un vehículo de cero emisiones. Diseñado con la estética gaming, el widget calcula las emisiones del coche del videojuego en función del tipo de pantalla, la potencia del procesador y el modo de juego. La aplicación, conectada a una plataforma de proyectos de neutralización y compensación del CO2, ayuda a eliminar la huella de carbono en tiempo real que dejan los gamers. Esta tecnología de neutralización es capaz de capturar el aire del ambiente con unos grandes ventiladores que, gracias a un sistema de filtración, capturan el CO2 para disolverlo con agua y enviarlo cientos de metros bajo tierra, donde se solidifica y se convierte en mineral.




La campaña alcanzó a 34 millones de jugadores en 18 países, con 123.000 widgets descargados y 1,2 toneladas de CO₂ compensadas. Además, generó 120 millones de dólares en valor de medios ganados, de manera orgánica. "Juega por el futuro” demostró que jugar también puede ser parte de la solución climática.