Gilead Sciences
Cuadros con esperanza

Pinceladas con conciencia

En el contexto del lanzamiento del nuevo fármaco de Gilead para el tratamiento de cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), pusimos de manifiesto la necesidad de concienciar a la comunidad médica y a la sociedad para impulsar la innovación y la investigación en profundidad. A pesar de ser un tipo de cáncer de mama poco conocido, afecta alrededor de 5.000 mujeres cada año y, debido a su agresividad, la mayor parte de ellas no sobrevive siquiera al primer año posterior al diagnóstico. 

Para visibilizar la realidad del CMTNm y de sus pacientes, en 2022, creamos “Cuadros con esperanza”. La campaña combinó a partes iguales emoción e innovación, recurriendo a la visualización de datos empíricos, la inteligencia artificial, la robótica y el arte para demostrar toda la vida que hay dentro de pacientes que padecen CMTNm. 

Para ello, tres pacientes dieron su testimonio sobre la realidad de esta enfermedad, narrando desde el momento del diagnóstico hasta la posterior aceptación y la esperanza en que la innovación abra nuevas vías terapéuticas para aumentar su esperanza de vida. El testimonio de las pacientes fue analizado mediante voice analytics en el laboratorio tecnológico lisboeta de Jack the Maker. Allí, ingenieros de sonido y lingüistas interpretaron los sentimientos extraídos del análisis para codificarlos y transformarlos mediante inteligencia artificial en ondas sonoras que interpretó un robot entrenado para traducir el lenguaje de los datos en un idioma universal: el arte. 

"Cuadros con esperanza” tuvo un impacto inmediato: llegó hasta el Congreso de los Diputados, realizamos un roadshow por hospitales de referencia a nivel nacional y congresos médicos y logró: 

· Más de 134 millones de personas alcanzadas.

· Más de 690 impactos en medios.

· Más de 45 mil HCP alcanzados.

· Más de 11.67 millones de euros en medios ganados. 

A raíz del éxito de esta campaña, nació la segunda fase: “Retratos con esperanza”. En ella, se retrata la esperanza que las pacientes tienen en la innovación oncológica sobre lienzos, creados por cuatro artistas plásticos que sintieron en su propia piel las emociones de estas personas. Esto lo conseguimos conectando los corazones de los artistas y los pacientes a través de un estetoscopio digital que transmitía por bluetooth los latidos de las pacientes y el familiar directamente al corazón de los artistas gracias a un receptor de latidos que llevaban en el pecho. Estas obras, junto con las de la "Cuadros con esperanza”, se subastaron en la Galería de Arte Durán para donar la recaudación a la investigación contra el CMTNm.

Descubre más de Gilead Sciences

Siguiente
Maxibon
Freezer