Flores que preservan la cultura andaluza
Con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y CETURSA, en 2025 lanzamos un proyecto de tres años para fortalecer el vínculo de Lanjarón con Sierra Nevada. La estrategia se centró en la conservación ambiental y el orgullo cultural andaluz, buscando preservar especies florales autóctonas en peligro de extinción mediante acciones de reforestación y sensibilización ciudadana. Este enfoque integró ciencia, colaboración institucional y creatividad para reforzar la identidad regional, proyectando un compromiso que conectaba con la comunidad y salvaguardaba su valioso legado ecológico y cultural.
“Orgullosos de nuestras flores de Sierra Nevada”, lanzada el Día de Andalucía, constaba de una pieza audiovisual y una instalación de unas esculturas de tres metros de altura, de las emblemáticas flores de la región, ubicadas en el icónico Mirador de San Nicolás de Granada. A través de un código QR, los visitantes pudieron conocer todos los detalles de la iniciativa: una invitación para conectar con la belleza natural y cultural de Granada mientras se celebraba y protegía su riqueza ecológica.
Con el fin de dar voz a este proyecto, contamos con la colaboración de la actriz Paz Vega como embajadora, para destacar la importancia de preservar la riqueza natural y cultural de Sierra Nevada.


La campaña logró un impacto significativo y multifacético. En medios, alcanzó un 40.5% de reach en TV para el target core (25-50 años) y un 77% en digital, mejorando 9 puntos respecto a 2024. Los influencers generaron 1.8 millones de usuarios únicos y 4 millones de impactos, mientras que las relaciones públicas consiguieron 73 impactos en medios con una audiencia de 22.5 millones.
A nivel de marca, Lanjarón se posicionó como la número 1 en Likeness en el Sur de España, impulsando el conocimiento, el interés, la decisión de compra y el éxito como marca del Sur.